
En Secretaría General de la Cámara quedó radicado el proyecto de ley que compensará a los municipios, distritos y departamentos del país donde se están asentando los proyectos de energías alternativas mediante empresas nacionales o extranjeras.
Este proyecto de ley busca modificar el artículo 45 de la ley 99 de 1993, que regula y orienta la contribución por las transferencias del sector eléctrico, a fin de garantizar la adecuada explotación y su desarrollo sostenible.
Además dispone, para el caso de La Guajira, que los parques de generación de energía eólica o solar, tengan una transferencia del 3% distribuidos entre el departamento, el municipio y Corpoguajira.
“Se están consolidando grandes proyectos de energías alternativas en La Guajira y desde la Cámara de Representantes nos estamos asegurando que las compensaciones e incentivos queden en nuestro departamento, de igual forma que la mano de obra calificada y no calificada sea de nuestra tierra, lo cual logramos ya que fuera una realidad con la Ley 2036 de 2020”, afirmó Tina Soto.
La distribución que se propone del 3% quedaría distribuido así:
- 0.5 % para Corpoguajira destinados a la protección del medio ambiente del área donde este ubicado el proyecto eólico o solar.
- 0,5 % para el municipio y el 2% restante será para el departamento donde este ubicado el proyecto.
Estos recursos sólo podrán ser utilizados en obras previstas en los planes de desarrollo y tendrán prioridad los proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental.
Así mismo, los recursos destinados a Corpoguajira podrán ser utilizados en los proyectos u obras previstas en el plan de gestión que establezca la respectiva entidad ambiental.
Este proyecto de iniciativa de la Representante a la Cámara, María Cristina “Tina” Soto, llega a la Cámara de Representantes para su discusión, debate y aprobación, luego de los diferentes diálogos que la congresista ha venido realizando con diferentes parlamentarios de las regiones, con el ánimo de buscar el respaldo a su iniciativa y con el fin de llegar a convertirse en Ley de la República.